jueves, 3 de julio de 2025

Reseña Crítica

“El bagrecico” de Francisco Izquierdo, por Catalina Vargas, Mia La Rosa y Sebastian Flores.

El viaje del bagrecico: crecer, partir y sobrevivir

Autor: Francisco Izquierdo Ríos

Título: El Bagrecico

Lugar de edición: Lima, Perú

Editorial: Instituto Nacional de Cultura del Perú

Año de edición: 2004

Número de páginas: 34

Género: Narrativo

“Un viejo bagre, de barbas muy largas, decía con su voz ronca en el penumbroso remanso del riachuelito: ‘Yo conozco el mar. Cuando era joven he viajado a él, y he vuelto.’” (El bagrecito, 2025) No es solo un pez, sino una figura simbólica que ha dejado una huella importante. El tono nostálgico del relato puede interpretarse como una pérdida, pero también como una transformación, en este caso, la del bagrecito. La historia se convierte en algo memorable, lleno de admiración y orgullo, lo que sugiere que su valor permanece en la memoria colectiva, resaltando la importancia de la experiencia adquirida con el tiempo. A través de esta metáfora, el cuento invita a reconocer que quienes ya han vivido y superado grandes desafíos tienen un conocimiento valioso que no debe ser ignorado. En la actualidad, el mundo como lo conocemos ha pasado por muchos cambios tanto a nivel social como ambiental. El cambio climático, la Covid 19, la contaminación masiva en el medio ambiente, la posible extinción de algunos recursos naturales, el desempleo, la pobreza, hambruna, etc.  En este contexto, cada vez más personas, especialmente los jóvenes, toman la decisión de abandonar sus hogares y países de origen en busca de mejores oportunidades de vida, independencia y nuevos conocimientos.

A pesar de eso, este camino está lleno de riesgos y peligros los cuales no son considerados al dejar el hogar como la inseguridad , explotación, discriminación y todo tipo de violencia. Por lo tanto, resulta fundamental reflexionar sobre la importancia de escuchar a quienes ya han pasado por caminos similares. Un gran ejemplo es el cuento el “Bagrecico” donde nos plantean esto mismo  Los consejos de personas mayores pueden ofrecer una guía valiosa para identificar todo tipo de situaciones las cuales ya han vivido y superado. Frente a los riesgos sociales y ambientales que enfrentan los jóvenes al abandonar sus hogares, escuchar la experiencia de generaciones anteriores es esencial para tomar decisiones más conscientes y seguras. ¿De qué manera el diálogo entre generaciones puede marcar la diferencia en su camino hacia un futuro más seguro? ¿Estamos perdiendo el valor de la experiencia en nuestra sociedad al no escuchar a los adultos mayores? ¿Qué consecuencias puede traer la falta de orientación ante los desafíos de un mundo cada vez más cambiante? En el siguiente texto se expondrá el significado de crecer y escuchar y tomar en cuenta las vivencias de las personas mayores, del mismo modo se mostrará la disyuntiva de los jóvenes a poder independizarse y entender el significado de vivir. 



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Reseña Crítica “El bagrecico” de Francisco Izquierdo, por Catalina Vargas, Mia La Rosa y Sebastian Flores. El viaje del bagrecico: crecer, p...